DIVISION POLITICO TERRITORIAL



Sistemas Ambientales de Venezuela

EXTEMSIÓN, LÍMITES Y FROTERAS

La República Bolivariana de Venezuela, cuya superficie total es de 916.445 Km2, está situada en la zona más septentrional de América del Sur, en el hemisferio Occidental, al Oeste del meridiano 0º o de Greenwuich.

Bañada al Norte por el mar Caribe  y al Noreste por el océano Atlántico, Venezuela limita al Sur con Brasil; al Oeste con Colombia; y el Sureste con Guyana. La costa Norte del país tiene una extensión de 2 813 Km. Su frontera con Colombia mide 2.219 Km y la que comparte con Brasil 1.700 Km. La costa que da al océano Atlántico, abarca 1.008 km. Por último, la frontera con Guyana, se extiende a lo largo de 743 km. Existe una controversia limítrofe con Guyana, sustentada en el acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, el cual establece una solución por la vía del arreglo práctico y no por la judicial.

Tres áreas insulares merecen mención especial por su importancia desde el punto de vista estratégico; el Archipiélago de Los Monjes, la isla de Aves y la isla de Patos. La situación de Los Monjes, por su cercanía a la costa más septentrional de Colombia, permite ampliar considerablemente la zona de extensión económica exclusiva de Venezuela. Además, desde 1979, limita con las aguas jurisdiccionales de la República Dominicana. La isla de Aves, por su emplazamiento frente a la Pequeñas Antillas, y la de Patos, por su cercanía a la isla de Trinidad, permitiendo que Venezuela extienda su control sobre zonas marítimas de importancia económica.

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA

La República Bolivariana de Venezuela está dividida en 23 estados, un Distrito Capital y las Dependencias Federales, formadas por unas 311 islas y cayos.

Además existe una Zona en Reclamación a la República de Guyana, también conocida como Guayana Esequibo, que está sujeta al Acuerdo de Ginebra de 1966 y al Protocolo de Puerto España de 1970. Esta zona, con 168.00 km2, es un territorio secamente poblado, que se encuentra situado en la margen izquierda del río Esequibo.

Cada estado estada subdivididos en municipios, y éstos, a su vez, en parroquias. El total de municipios en todo el país es de 335.
Vargas es el último estado que se ha constituido. Fue creado el 3 de julio de 1998.
Las Dependencias Federales se componen de unas 311 islas, islotes y cayos, muchos de los cuales no son más que meras prolongaciones de la costa central o prominencias de tierras hundidas en el mar. Poco más de treinta islas están habitadas por menos de 2.000 personas.

Se extienden desde la zona más occidental del mar Caribe hasta los límites orientales de Venezuela con el océano Atlántico, y desde el largo litoral venezolano o más de 500 km más adentro. Las islas se sitúan en el área interior del Caribe (Los Monjes, La Tortuga, Los Frailes o isla Sola); en el área exterior (Las Aves, Los Roques, La Orchila, La Blanquilla, Los Hermanos,) en le golfo de Paría (isla  de Patos), y mar adentro (Isla Aves). Dos islas sobresalen por su tamaño: La Tortuga y la Blanquilla. Con una extensión de 171 km2, la Tortuga es, después de Margarita, la isla venezolana de mayor tamaño.
La isla la Blanquilla con 52,2 km2 de superficie, debe su nombre a las blancas arenas que cubren su extensión.

ESTADOS
KM2
POBLACIÒN
CAPITAL
Distrito Capital
433,5
1.836.286
Caracas
Amazonas
177.617
70.464
Puerto Ayacucho
Anzoátegui
43.300
1.222.225
Barcelona
Apure
76.500
377.756
San Fernando de Apure
Aragua
7.014
1.449.616
Maracay
Barinas
35.200
624.508
Barinas
Bolívar
240.528
1.214.846
Ciudad Bolívar
Carabobo
4.650
1.932.168
Valencia
Cojedes
14.800
253.105
San Calos
Delta Amacuro
40.200
97.987
Tucupita
Falcón
24.800
763.188
Coro
Guarico
64.986
627.086
San Juan de Los Morros
Lara
19.800
1.556.415
Barquisimeto
Mérida
11.300
715.268
Mérida
Miranda
7.950
2.330.872
Los Teques
Monagas
28.900
712.626
Maturín
Nuevas Esparta
1.150
373.851
La Asunción
Portuguesa
15.200
725.740
Guanare
Sucre
11.800
786.483
Cumaná
Táchira
11.100
992.669
San Cristóbal
Trujillo
7.400
608.563
Trujillo
Vargas
1.496,50
298.109
La Guaira
Yaracuy
7.100
499.049
San Felipe
Zulia
63.100
2.983.679
Maracaibo
Dependencias Federales
120
1.651

Fuente INE (Censo 2001)


SISTEMAS AMBIENTALES


EL PLANETA TIERRA

La tierra es un sistema viviente, no funciona como un organismo sino que realmente  parce ser un organismo, un ser vivo planetario. Sus propiedades y actividades no se pueden predecir de la suma de sus parte; cada uno de sus tejidos está asociado a los demás tejidos y todo ellos son mutuamente independientes; sus muchas vías de comunicación son altamente complejas y no lineales; sus forma de evolucionado  a lo largo de millones de años y sigue evolucionando. Estas observaciones se hicieron en el contexto científico, pero van muchos más allá de la ciencia. Como otros muchos aspectos del nuevo paradigma, reflejan una concienciación ecológica profunda que es, última instancia, espiritual …
La Tierra (de Terra, nombre latino de Gea, deidad griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.
La Tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después.17 Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida.18 La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra.19 Las propiedades físicas de la Tierra, la historia geológica y su órbita han permitido que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de años, ya que según las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminará causando la extinción de la biosfera.20 21
La superficie terrestre o corteza está dividida en varias placas tectónicas que se deslizan sobre el magma durante periodos de varios millones de años. La superficie está cubierta por continentes e islas, estos poseen varios lagos, ríos y otras fuentes de agua, que junto con los océanos de agua salada que representan cerca del 71% de la superficie construyen la hidrosfera. No se conoce ningún otro planeta con este equilibrio de agua líquida,nota 6 que es indispensable para cualquier tipo de vida conocida. Los polos de la Tierra están cubiertos en su mayoría de hielo sólido (Indlandsis de la Antártida) o de banquisas (casquete polar ártico). El interior del planeta es geológicamente activo, con una gruesa capa de manto relativamente sólido, un núcleo externo líquido que genera un campo magnético, y un núcleo de hierro sólido interior.
La Tierra interactúa con otros objetos en el espacio, especialmente el Sol y la Luna. En la actualidad, la Tierra completa una órbita alrededor del Sol cada vez que realiza 366.26 giros sobre su eje, el cual es equivalente a 365.26 días solares o a un año sideral.nota 7 El eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado 23.4° con respecto a la perpendicular a su plano orbital, lo que produce las variaciones estacionales en la superficie del planeta con un período de un año tropical (365.24 días solares).22 La Tierra posee un único satélite natural, la Luna, que comenzó a orbitar la Tierra hace 4530 millones de años, esta produce las mareas, estabiliza la inclinación del eje terrestre y reduce gradualmente la velocidad de rotación del planeta. Hace aproximadamente 3800 a 4100 millones de años, durante el llamado bombardeo intenso tardío, numerosos asteroides impactaron en la Tierra, causando significativos cambios en la mayor parte de su superficie.
Tanto los recursos minerales del planeta como los productos de la biosfera aportan recursos que se utilizan para sostener a la población humana mundial. Sus habitantes están agrupados en unos 200 estados soberanos independientes, que interactúan a través de la diplomacia, los viajes, el comercio, y la acción militar. Las culturas humanas han desarrollado muchas ideas sobre el planeta, incluida la personificación de una deidad, la creencia en una Tierra plana o en la Tierra como centro del universo, y una perspectiva moderna del mundo como un entorno integrado que requiere administración.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Tierra